11. Seguimiento del inversor/cargador VE.Bus
11.1. Ajuste del Límite de corriente de la red
En esta sección se explican las implicaciones de habilitar y deshabilitar el control por el usuario del ajuste del límite de corriente de la red, como se puede ver en el menú Lista de dispositivos → [su inversor/cargador]. El límite establecido por el usuario en el Venus GX se aplicará a todas las entradas en las que el ajuste Invalidado por el panel remoto de VEConfigure esté habilitado. | ![]() |
Ejemplo de configuración de un barco con dos entradas de CA y un Quattro:
Se conecta un generador capaz de generar 50 A en la entrada 1;
La alimentación del puerto se conecta a la entrada 2 (la energía disponible depende del valor nominal del suministro de energía del puerto).
Configure el sistema exactamente igual que en la captura de pantalla de VEConfigure anterior. La entrada 1 tiene prioridad sobre la entrada 2, lo que significa que el sistema se conectará automáticamente al generador siempre que esté funcionando, aplicando un límite de corriente de entrada fijo de 50 A. Cuando el generador no esté disponible y la red eléctrica esté disponible en la entrada 2, el Quattro usará el límite de corriente de entrada configurado en el VGX.
Dos ejemplos más: (En ambos casos, si deshabilita el ajuste “Invalidado por el panel remoto”, establecer un límite de corriente en el VGX no tendrá ningún efecto. Y si habilita “Invalidado por el panel remoto” para las dos entradas, se aplicará el límite de corriente fijado en el VGX en las dos.)
Valores mínimos del límite de corriente de la red
Cuando PowerAssist está habilitado en VEConfigure, hay un límite mínimo de corriente de entrada. El límite es diferente en cada modelo. Tras fijar la corriente de entrada en un valor inferior al límite, volverá a subir automáticamente hasta el límite
Tenga en cuenta que se puede fijar el límite de corriente de entrada en 0. Cuando se fije en 0, el sistema estará en passthrough (cargador deshabilitado).
Sistemas paralelos y trifásicos
El límite de corriente de entrada de CA establecido es el límite total por fase.
11.2. Advertencia sobre la rotación de fase
El suministro de CA, ya sea desde un generador o la red eléctrica, a un sistema inversor/cargador trifásico debe tener la rotación de fase correcta, también llamada secuencia de fase. De lo contrario, los inversores/cargadores no aceptarán el suministro de CA y permanecerán en modo Inversor. En este caso aparecerá una advertencia de rotación de fase.
Para resolver el problema, ajuste los cables de la entrada de CA cambiando cualquiera de las fases, modificando de este modo la rotación de L3 → L2 → L1 a L1 → L2 → L3. Otra posibilidad es reprogramar las unidades de Multi y modificar las asignaciones de fase para que coincidan con el cableado.
En el dispositivo GX, la advertencia aparecerá como una notificación en la interfaz gráfica del usuario. También podrá verse en el menú del dispositivo del inversor/cargador. En el portal VRM, se verá en el widget Alarmas y avisos VE.Bus de la página avanzada y también aparecerá en el registro de alarmas. Además, se enviará un correo electrónico a través del sistema de seguimiento de alarmas de VRM. | ![]() |
11.3. Alarma de conexión BMS perdida
Esta alarma se dispara si el inversor/cargador recibe datos CVL/CCL o DCL de una batería gestionada y posteriormente pierde la comunicación con la batería o si la a batería se desconecta. También salta si el inversor/cargador pierde la conexión con el VE.Bus BMS. En ambos casos, el inversor/cargador se apagará para proteger el sistema. Tenga en cuenta que también puede aparecer una alarma por tensión baja de la batería. Sin embargo, esta alarma no se debe a tensión baja en la batería, sino a la falta de información de la batería por una pérdida de la comunicación. Para resolver el problema, restablezca la conexión con el BMS o reinicie (o apague y vuelva a encender) el inversor/cargador. Se puede reiniciar desde el Menú avanzado del dispositivo VE.Bus. |
11.4. Seguimiento de fallo de la red
Si esta opción está habilitada, aparece una alarma cuando el sistema no se ha conectado a la entrada de CA configurada como Red o Puerto durante más de 5 segundos.
|
Nota
Este ajuste monitoriza la conexión del sistema a la Red/Puerto solamente. La monitorización del generador se ofrece por separado a través de la función de Arranque/parada del generador y no forma parte de este ajuste.
No use esta opción en sistemas que usen el ajuste de “Ignorar la entrada de CA” en nuestros inversores/cargadores: cuando el sistema ignora la entrada de CA, es decir, funciona en modo isla, según lo previsto, incluso si la red eléctrica está disponible, informará de un fallo en la misma.
11.5. Menú avanzado
Se puede acceder al menú avanzado desde Lista de dispositivos → [MultiPlus o Quattro] → Avanzado. Contiene opciones de ecualización, redetección y reinicio del sistema VE.Bus y muestra el estado de la prueba de relé del ESS.
|
11.6. Seguimiento del estado de alarma
Se puede acceder a la página de Seguimiento del estado de alarma desde Lista de dispositivos → [Multi o Quattro] → Estado de alarma Muestra información de diagnóstico de parámetros específicos para ayudar a resolver problemas y proporciona información adicional sobre el error 8/11 del VE.Bus. |
11.7. Menú de configuración de la alarma VE.Bus
Cuando se usa un sistema VE.Bus, se puede configurar el nivel de gravedad de los problemas que generará una notificación (y una alerta sonora) en el Venus GX.
Para modificar las notificaciones de Alarmas y avisos VE.Bus, haga lo siguiente:
Cuando haya terminado, no olvide cambiar el nivel de acceso a Usuario si es necesario. |
11.8. Menú del dispositivo
El menú del Dispositivo (Lista de dispositivos → [Multi o Quattro] → Dispositivo) contiene parámetros relativos al dispositivo como creación de un nombre personalizado, versión de firmware, números de serie (en el submenú) y otros elementos que pueden usarse para hacer diagnósticos. |
11.9. Prioridad a la energía solar y eólica
La función de dar prioridad a la energía solar y eólica garantiza que se usen energía solar y eólica para cargar la batería. Al mismo tiempo, la energía de la red solo se usa para evitar que la batería sufra una descarga demasiado profunda.
Cuando está activada, el sistema permanece en este modo, llamado Sostenimiento, durante siete días; si no hay energía solar o eólica suficiente, se hará un ciclo de carga completo para cargar las baterías al 100 %. De este modo, las baterías se mantienen en condiciones óptimas y listas para su uso posterior.
Transcurridos estos siete días, el sistema no volverá al modo Sostenimiento. En su lugar, mantendrá las baterías completamente cargadas y dará prioridad a la energía solar frente a la de la red siempre que sea posible durante el día para alimentar cargas CC como bombas y sistemas de alarma.
Para más detalles e información sobre la configuración, véase el manual de Prioridad a la energía solar y eólica.