9. Configuración
9.1. Estructura del menú y parámetros configurables
Tras completar la instalación y establecer la conexión a Internet (si hace falta), siga el menú de arriba a abajo para configurar el dispositivo GX según sus necesidades.
La estructura del menú se divide en seis categorías principales:
Dispositivos: Todos los dispositivos conectados
General: Control de acceso, Pantalla, Firmware, Asistencia
Conectividad: Ethernet, WiFi, Bluetooth, VE.Can
VRM: Portal de monitorización a distancia
Integraciones: Relés, sensores, depósitos, inversores FV, Modbus, MQTT...
Configuración del sistema: Sistema CA/CC, ESS, DVCC, Batería...
Elemento | Valor por defecto | Descripción |
---|---|---|
Configuración - El menú principal. | ||
Configuración → Dispositivos | ||
Varios | Varios | Contiene una lista de todos los dispositivos conectados al GX. La mayoría de las entradas contienen submenús con información adicional y más opciones de configuración. |
Configuración → General | ||
Configuración → General → Firmware | ||
Firmware - Leer la descripción completa | ||
Versión de firmware | x.xx | Muestra la versión de firmware instalada. |
Fecha/hora fabricación | Muestra la fecha y la hora de fabricación. | |
Tipo de imagen | Normal | Muestra el tipo de imagen (normal o grande). |
Actualizaciones en línea | Submenú de control de actualizaciones en línea. | |
Actualizaciones en línea: Actualización automática | Solo comprobación | Revisa si hay nuevas versiones. Opciones: Deshabilitada/automática. |
Actualizaciones en línea: Actualizaciones | Normal | Imagen normal o grande. La grande incorpora Node-RED y servidor Signal K. |
Actualizaciones en línea: Comprobar actualizaciones | Pulse para comprobar | Compruebe manualmente si hay actualizaciones. |
Actualizaciones en línea: Actualización disponible | Pulsar para actualizar | Aparece cuando hay actualizaciones disponibles. |
Instalar firmware desde SD/USB | Use este menú para instalar una nueva versión desde una tarjeta microSD o una memoria USB. Introduzca la tarjeta o la memoria con el archivo .swu del nuevo firmware. | |
Firmware almacenado | Submenú para cambiar entre la versión de firmware actual y la instalada anteriormente. | |
NotaTenga en cuenta que para casi todas las aplicaciones del sistema, nuestro consejo es tener las actualizaciones automáticas deshabilitadas, que es además la configuración de fábrica. En su lugar, actualice el sistema en un momento que le resulte conveniente, cuando haya personas en el lugar listas para volver al sistema anterior y/o resolver problemas si se produjesen. | ||
Configuración → General → Acceso y seguridad | ||
Nivel de acceso | Usuario e Usuario e instalador | Seleccione “Usuario” para evitar cambios accidentales y no deseados en la configuración. Usuario e instalador tiene más privilegios y, una vez que se cambia la configuración predeterminada, necesita una contraseña. Su distribuidor puede facilitársela. |
Perfil de seguridad de la red local | Segura | Segura = Protección con contraseña y comunicación de la red encriptada Débil = Protección con contraseña pero sin encriptación de la comunicación de la red Insegura = Sin protección con contraseña y sin encriptación de la comunicación de la red |
Soporte remoto | Deshabilitado | Habilite esta opción para permitir que los ingenieros de Victron accedan a su sistema si hay algún problema. |
Túnel de soporte remoto | Sin conexión | Cuando el “Soporte remoto” está habilitado aparece “En línea”. |
Puerto e IP de soporte remoto | [IP;port] | Muestra la dirección de IP y el puerto del soporte remoto. |
Configuración → General → Pantalla y aspecto | ||
Brillo adaptativo | Habilitado | Permite apagar el brillo adaptativo. Solo para pantallas GX Touch y Ekrano GX. |
Tiempo de apagado de la pantalla | 10 s | Permite fijar el tiempo de apagado de la pantalla entre 10 s y 30 minutos, o nunca. |
Aspecto de la pantalla GX | Claro | Permite cambiar entre los modos claro y oscuro. |
Aspecto de la consola remota | Automático | Las opciones son Igual que la pantalla GX o Automático. |
Página de inicio | Página resumen | Submenú para fijar la página de inicio y definir un periodo de inactividad para volver a ella. |
Página resumen | Submenú para definir el nivel de detalle que se muestra en los indicadores, la información del depósito y los widget centrales. | |
Página de la embarcación | Deshabilitado | Interruptor para encender o apagar la Página de la embarcación. |
Unidades de datos | Submenú para fijar las unidades de temperatura, volumen, potencia eléctrica y GPS. | |
Rangos mínimo y máximo de los indicadores | Submenú para definir rangos mín/máx para los indicadores y los gráficos de CA/CC, o habilitar la definición automática del rango. | |
Animaciones de la interfaz de usuario | Deshabilitado | Interruptor para apagar las animaciones de la interfaz de usuario y reducir el uso de la CPU. |
Interfaz de usuario | Nueva interfaz de usuario | Submenú para cambiar entre la interfaz de usuario nueva y la clásica. |
Configuración → General → Alarmas y observaciones | ||
Alarmas y observaciones | Habilitado | Cuando haya una alarma en el dispositivo GX o en un producto conectado, el dispositivo pitará, a no ser que este ajuste esté deshabilitado. |
Configuración → General → Idioma | ||
Idioma | Inglés | Submenú para seleccionar el idioma de la interfaz del usuario. |
Configuración → General → Fecha y hora | ||
Fecha y hora | Seleccione el huso horario de su zona. La hora se ajusta automáticamente. | |
Configuración → General → Reinicio | ||
Reiniciar | Reiniciar ahora | Reinicia el dispositivo GX. |
Configuración → General → Documentación | ||
Documentación | Submenú con enlaces a asistencia de producto, Victron Community y la opción Dónde comprar. | |
Configuración → General → Estado de asistencia | ||
Estado de asistencia (comprobaciones de las modificaciones) | Submenú que indica si el dispositivo GX está en estado estándar o modificado, con la opción de restablecer el firmware oficial para fijar el estado modificado. | |
Configuración → General → Modo demo | ||
Modo demo | Deshabilitado | Activa un modo de simulación para hacer demostraciones de características de productos y sistemas para clientes y exposiciones. Permite a los usuarios explorar la interfaz sin alterar ajustes reales. Nota: Al habilitar el modo demo se añaden dispositivos simulados a la instalación VRM. Hay demos disponibles para ESS, barcos y caravanas. |
Habilitar los LED de estado | Habilitado | Use esta opción para deshabilitar los LED de estado. |
Configuración → Conectividad | ||
Configuración → Conectividad → Ethernet - Leer la descripción completa | ||
Estado | Desconectado | Indica el estado actual de la conexión del dispositivo: Desconectado, Conectando o Conectado |
Dirección MAC | Muestra la dirección de hardware única de la interfaz de red. Se usa para la identificación de la red y para resolución de problemas. | |
Configuración IP | Automática | Opciones: Asignación de dirección IP automática (DHCP) o manual |
Dirección IP | Muestra la dirección IP actual asignada al dispositivo para comunicación de red. | |
Máscara de red | Muestra la máscara de subred usada para definir el rango de la red local. | |
Pasarela | Muestra la dirección IP de la pasarela de la red usada para acceder a redes externas, como Internet. | |
Servidor DNS | Muestra la dirección IP del servidor DNS (sistema de nombres de dominio) usado para resolver nombres de dominio en direcciones IP. | |
Dirección IP de enlace local | Muestra la dirección IP asignada automáticamente y usada para la comunicación de la red local cuando no hay servidor DHCP disponible. Normalmente en el rango 169.254.x.x . | |
Configuración → Conectividad → WiFi - Leer la descripción completa | ||
Crear punto de acceso | Habilitado | Habilita o deshabilita el punto de acceso WiFi interno del dispositivo GX. Al deshabilitarlo se desactiva la capacidad del dispositivo para emitir su propia red. |
Contraseña del punto de acceso | Conéctese con la clave WiFi impresa en el lateral de la caja y también en una tarjeta guardada dentro de la bolsa de plástico. | |
Redes WiFi | Muestra la lista de redes WiFi disponibles así como la red conectada en ese momento al dispositivo GX, si hay alguna. | |
Nombre | Conectado | Muestra el SSID (nombre de la red) de la red WiFi conectada o seleccionada. |
Ignorar red | Omitir | Pulse para borrar la configuración de red WiFi guardada. Úselo para cambiar a una red diferente o resolver problemas de conexión. |
Intensidad de la señal | % | Muestra la intensidad de la señal WiFi como porcentaje (%), indicando la calidad de la conexión inalámbrica. |
Estado | Indica el estado actual de la conexión WiFi del dispositivo GX. Valores posibles: Conectada, Conectando o Desconectada. | |
Dirección Mac | Muestra la dirección de hardware única de la interfaz de red. Se usa para la identificación de la red y para resolución de problemas. | |
Configuración IP | Automática | Elija entre configuración de dirección IP automática (DHCP) o manual. |
Dirección IP | Muestra la dirección IP actual asignada al dispositivo para comunicación de red. | |
Máscara de red | Muestra la máscara de subred usada para definir el rango de la red local. | |
Pasarela | Muestra la dirección IP de la pasarela de la red usada para acceder a redes externas, como Internet. | |
Servidor DNS | Muestra la dirección IP del servidor DNS (sistema de nombres de dominio) usado para resolver nombres de dominio en direcciones IP. | |
Configuración → Conectividad → Bluetooth (para la aplicación VictronConnect) | ||
Bluetooth (para la aplicación VictronConnect) | Habilitado | Interruptor para habilitar o deshabilitar la interfaz Bluetooth integrada. Código PIN: Para los dispositivos GX con números de serie anteriores a HQ2242, el código PIN predeterminado es 000000. Para HQ2242 o posterior, hay un PIN aleatorio de seis cifras impreso en la etiqueta de la parte posterior del dispositivo. |
Configuración → Conectividad → Red móvil | ||
Red móvil | No hay módem celular conectado. | Submenú con opciones para configurar un módem GX GSM o GX LTE 4G conectado. Leer una descripción completa de las características |
Configuración → Conectividad → Puerto VE.Can | ||
Puerto VE.Can 1..2 (si procede) | VE.Can y Lynx Ion BMS | Submenú para configurar el perfil CAN-bus del puerto, o los puertos, VE.Can. Algunas de las opciones disponibles son: Deshabilitado, VE.Can y Lynx Ion BMS (250 kbit/s), VE.Can y CAN-bus BMS (250 kbit/s), CAN-bus BMS LV (500 kbit/s), Oceanvolt (250 kbit/s) y RV-C (250 kbit/s). Otras opciones son: Dispositivos, Salida NMEA 2000, Selector de número de identidad único, Comprobar números de identidad únicos y Estado de la red. |
Puerto BMS-Can | Para el Cerbo GX (BPP900450100): Configura el puerto BMS-Can. Las opciones disponibles son: CAN-bus BMS (500 kbit/s) o Deshabilitado. También incluye acceso a la información sobre el Estado de la red. | |
Configuración → VRM - Leer la descripción completa | ||
Portal VRM | Completo | Este ajuste determina la conexión del sistema al portal VRM.
|
ID de portal VRM | Use esta identificación para registrar el dispositivo GX en el portal VRM. | |
Registro del dispositivo VRM | Contiene un enlace o un código QR para registrar el dispositivo en el portal VRM. | |
Instancias de dispositivo VRM | Facilita las instancias de dispositivo de todos los dispositivos conectados al GX. | |
Intervalo entre registros | 15 minutos | Fije el intervalo entre registros de datos en cualquier valor entre 1 minuto y 1 día. En sistemas con conexiones inestables se recomienda un intervalo más largo. |
Uso de una conexión segura (HTTPS) | 15 minutos | Encripta la comunicación entre el dispositivo GX y el servidor VRM con HTTPS para una transmisión de datos segura. |
Último contacto | Muestra el tiempo transcurrido desde que el dispositivo GX se comunicó por última vez con el servidor VRM. | |
Estado de la conexión | Ningún error | Muestra el estado actual de la conexión VRM. Si hay algún error de comunicación, aparecerá aquí. Aquí puede ver más información sobre la resolución de errores de VRM. |
Reiniciar dispositivo si no hay contacto | Deshabilitado | Si está habilitado, el dispositivo GX se reiniciará automáticamente tras un intervalo determinado si la conexión a Internet se pierde. Esto puede ayudar a resolver problemas temporales de red. |
Retardo de reinicio por falta de contacto (hh:mm) | 01:00 | Define el tiempo que el dispositivo GX debe estar desconectado antes de reiniciarse automáticamente para restaurar la conectividad. |
Ubicación del almacenamiento | Almacenamiento interno | Indica si los datos se guardan en la memoria interna o en un dispositivo externo como una memoria USB o una tarjeta microSD, si se ha montado. |
Espacio libre en el disco | Muestra la cantidad de espacio de almacenamiento disponible en el dispositivo de almacenamiento actual. | |
microSD / USB | Use esta opción para expulsar con seguridad una tarjeta microSD o un dispositivo de almacenamiento USB conectado antes de retirarlo. Sacarlos sin expulsarlos puede hacer que se pierdan datos. | |
Registros almacenados | Muestra el número de registros de datos almacenados localmente mientras el dispositivo no tiene conexión a Internet. El dispositivo GX cargará estos registros automáticamente cuando se restablezca la conexión a Internet. | |
Registro más antiguo | Muestra la antigüedad del registro más antiguo almacenado localmente en los casos en los que el dispositivo GX no ha podido conectarse a Internet o a VRM. | |
Configuración → Integraciones → Inversores FV - Leer la descripción completa | ||
Inversores | Muestra los inversores FV CA conectados. | |
Inv: Posición | Entrada CA 1 | Entrada CA 1, entrada CA 2 y salida CA |
Inv: Fase | L1 | |
Inv: Mostrar | Sí | |
Buscar inversores FV | Detectar inversores FV disponibles. | |
Direcciones de IP detectadas | Muestra la dirección IP de los inversores FV detectados. | |
Añadir una dirección de IP manualmente | Si un inversor tiene una dirección de IP asignada manualmente, puede añadirla directamente aquí. | |
Escaneado automático | Este ajuste seguirá buscando inversores FV. Esto puede ser útil si se usa una dirección de IP asignada por DHCP que pueda cambiar. | |
Configuración → Integraciones → Contadores de energía - Leer la descripción completa | ||
Función | Contador de red eléctrica | Define la función del contador. Opciones disponibles: Red eléctrica, Inversor FV, Generador, Carga CA, Cargador de vehículos eléctricos, Bomba de calor |
Tipo de fase | Monofase | Seleccione el tipo de fase del sistema que se va a medir: monofase o multifase. |
Configuración → Integraciones → Dispositivos Modbus | ||
Escaneado automático | Habilitado | Busca automáticamente dispositivos Modbus TCP/UDP. |
Detectar dispositivos | Pulsar para escanear | Iniciar manualmente una búsqueda de dispositivos Modbus TCP/UDP. |
Dispositivos guardados | Muestra una lista de los dispositivos Modbus TCP/UDP encontrados con sus direcciones IP. | |
Dispositivos detectados | Muestra una lista de los dispositivos Modbus TCP/UDP detectados. Use este menú para activar estos dispositivos. | |
Configuración → Integraciones → Sensores Bluetooth | ||
Habilitar | Deshabilitado | Habilite esta opción para buscar sensores Bluetooth compatibles. Habilite para buscar sensores Bluetooth compatibles. Los sensores detectados aparecen en una lista con una barra para activarlos. |
Detección continua | Deshabilitado | Fuerza la búsqueda continua de sensores Bluetooth compatibles. Puede interferir con el funcionamiento de la WiFi. |
Adaptadores Bluetooth | Muestra un listado de adaptadores Bluetooth integrados y conectados con sus direcciones MAC. | |
Configuración → Integraciones → Sensores de depósito y temperatura | ||
Entrada del nivel del depósito (el número depende del dispositivo) | Deshabilitado | Al habilitarlo aparecen las entradas de nivel del depósito en la lista de dispositivos. |
Entrada de temperatura (el número depende del dispositivo) | Deshabilitado | Al habilitarlo aparecen las entradas de temperatura en la lista de dispositivos. |
Configuración → Integraciones → Relés | ||
Función (n.º de relé) | Relé de alarma | Selecciona la función asignada al relé. Algunas de las opciones disponibles son: Deshabilitada, Relé de alarma, Arranque/parada del generador, Relé de ayuda del generador conectado, Bomba del depósito, Temperatura y Manual. Cuando el relé está en modo manual, aparece una barra que le permite encenderlo y apagarlo manualmente. |
Polaridad (n.º de relé) | Normalmente abierto | Fija la polaridad del relé en la parte posterior del dispositivo GX Las opciones son Normalmente abierto o Normalmente cerrado. Nota: Usar Normalmente cerrado aumenta el consumo de energía del dispositivo GX. |
Configuración → Integraciones → IO digital | ||
GX integrado - N.º de entrada digital | Deshabilitado | Controla la función de las entradas digitales. Algunas de las opciones disponibles son: Deshabilitada, Alarma de puerta, Bomba de sentina, Alarma de sentina, Alarma de robo, Alarma de humo, Alarma de incendios, Alarma de CO₂ y Generador. En ciertos dispositivos GX, hay otras opciones como Control de entrada táctil y Contador de pulsos. |
Configuración → Integraciones → Acceso MQTT | ||
Acceso MQTT | Deshabilitado | Solo es necesario que el acceso MQTT esté habilitado cuando se integra un dispositivo o un servicio de un tercero como Home Assistant, que precisa acceso al corredor MQTT a través de la red local. |
Configuración → Integraciones → Servidor Modbus TCP | ||
Servidor Modbus TCP | Submenú para habilitar Modbus TCP y conceder permisos de acceso. | |
Habilitar servidor Modbus TCP | Deshabilitado | Este ajuste habilita el servicio ModbusTCP. Puede encontrar más información acerca de ModbusTCP en este documento y en el libro blanco de comunicaciones https://www.victronenergy.com.es/upload/documents/Whitepaper-Data-communication-with-Victron-Energy-products_EN.pdf |
Permisos de acceso | Escritura permitida | Determina si los clientes Modbus tienen acceso de solo lectura o también tienen permiso para escribir valores. |
Servicios disponibles | Enumera todos los servicios disponibles junto con la identificación de su unidad. | |
Configuración → Integraciones → Características de Venus OS Large | ||
Signal K | Actívelo para iniciar el servidor Signal K integrado. | |
Node-RED | Actívelo para iniciar el entorno Node-RED integrado. | |
Documentación de Venus OS Large | Enlace a la documentación de Venus OS Large | |
Victron Community | Enlace a Victron Community. | |
Configuración → Configuración del sistema | ||
Configuración→ Configuración del sistema → Nombre del sistema | ||
Nombre del sistema | Automático | Seleccione el nombre del sistema - predeterminado o definido por el usuario. |
Configuración → Configuración del sistema → Sistema CA | ||
Entrada CA 1 | Generador | Seleccione No disponible, Generador, Red o Toma del puerto. Nota: Es necesario hacer ajustes adicionales para configurar por completo estas opciones. |
Entrada CA 2 | Red eléctrica | Las mismas opciones que antes. |
Posición de las cargas CA | Salida de CA solamente | Opciones:
|
Control de fallo de red | Deshabilitado | Vigila la pérdida de la entrada de CA y activa una alarma si la detecta. La alarma desaparece cuando la entrada de CA se vuelve a conectar. |
Configuración → Configuración del sistema → ESS - Leer la descripción completa. | ||
Modo | Optimizado con BatteryLife | Opciones: Optimizado con BatteryLife, Optimizado sin BatteryLife, Mantener las baterías cargadas, Control externo |
Contador de red | Inversor/cargador | Deje este ajuste en Inversor/cargador si no se usa un contador de red externo. Póngalo en Contador externo si usa un contador externo compatible. |
Autoconsumo de la batería | Todas las cargas del sistema | Este ajuste permite que el ESS use solamente energía de la batería para las cargas esenciales. Las opciones son “Todas las cargas del sistema” o “Solo las cargas críticas”. |
Regulación multifásica | Total de todas las fases | Use este ajuste en sistemas trifásicos conectados a la red. Permite la compensación de fase para ayudar a equilibrar el flujo de energía entre todas las fases. |
Estado de carga mínimo (salvo fallo de red) | 10 % | Límite de estado de carga mínimo configurable. El ESS alimentará las cargas desde la red cuando el estado de carga caiga hasta el ajuste configurado, excepto si hay un fallo en la red y el sistema está en modo inversor. |
Límite activo de estado de carga | 10 % | Con este ajuste puede ver el nivel de estado de carga actual de BatteryLife. Solo en el modo “Optimizado con BatteryLife”. |
Estado de BatteryLife | Autoconsumo | Muestra el estado de BatteryLife, que puede ser uno de los siguientes: Autoconsumo, Descarga deshabilitada, Carga lenta, Sostener o Recargar. Solo en el modo “Optimizado con BatteryLife”. |
Limitar potencia del inversor | Deshabilitado | Limita la energía extraída por el Multi, es decir, limita la energía que se invierte de CC a CA. |
Punto de referencia de la red | 50 W | Define el objetivo de flujo de energía a la red. Un valor de referencia más alto proporciona un margen para ayudar a impedir la exportación accidental de energía durante cambios súbitos en las cargas. |
Inyección a la red | Configure y limite la cantidad de energía que se inyecta a la red. Las opciones incluyen: FV acoplada a CA - inyectar exceso, FV acoplada a CC - inyectar exceso, Limitar la inyección del sistema. También indica si la limitación de la inyección a la red está activa en ese momento. | |
Recorte de picos (peak shaving) | Solo por encima del estado de carga mínimo | Solo por encima del estado de carga mínimo o Siempre. También incluye un submenú para fijar manualmente los límites de corriente de importación y exportación CA del sistema por fase. |
Niveles de carga programados | Inactivo | Permite configurar hasta cinco periodos durante los que el sistema tomará energía de la red para cargar la batería. |
Configuración → Configuración del sistema → Baterías | ||
Monitor de batería | Automático | Seleccione la fuente de estado de carga. Esta función es útil cuando hay más de una fuente de batería. Opciones: Automático, Sin monitor de baterías y fuentes de monitor de baterías disponibles. Para más información, véase Estado de carga de la batería . |
Seleccionado automáticamente | Muestra la fuente de estado de carga seleccionada automáticamente cuando el “Monitor de baterías” está en “Automático”. | |
[Batería] | Proporciona datos en tiempo real y un enlace rápido a la página individual de la batería. Solo está disponible si Mediciones de la batería está en visible. | |
Mediciones de la batería | Utilice este menú para definir los datos de la batería mostrados cuando se pulsa el icono de Batería de la página de resumen. La misma selección se podrá ver en el portal VRM. | |
Tiene sistema CC | Deshabilitado | Habilite esto para barcos, vehículos e instalaciones con cargadores y cargas CC, además de cargadores MPPT o Multi. Esto no se podrá aplicar en la mayoría de las instalaciones sin conexión a la red, y cualquier discrepancia entre la corriente CC medida por el Multi y por el BMV se atribuirá a un “sistema CC”. Puede tratarse de energía de entrada desde un alternador o de energía de salida a una bomba, por ejemplo. Un valor positivo indica consumo. Un valor negativo indica carga, por ejemplo desde un alternador. Tenga en cuenta que el valor mostrado siempre será aproximado y se ve afectado por la variación en la tasa de muestreo de los distintos elementos del sistema. Para sustituir los valores aproximados por mediciones precisas, se puede usar un SmartShunt, que ha de configurarse en modo Monitor “Contador CC” y en tipo de contador CC “Sistema CC”. |
Configuración → Configuración del sistema → Control de carga - Leer la descripción completa | ||
DVCC | Deshabilitado | Al habilitar el DVCC, el dispositivo GX pasa de ser un monitor pasivo a ser un controlador activo. Por defecto, está deshabilitado a menos que se conecte una batería gestionada BMS-Can compatible. En ese caso, se configura y se bloquea según las especificaciones del fabricante. |
Límite de la corriente de carga | Deshabilitado | Establece una corriente de carga máxima definida por el usuario para todo el sistema especificada en amperios. Esto permite controlar la carga de forma coordinada en todos los dispositivos compatibles. |
Límite de la tensión de carga de la batería gestionada | Deshabilitado | Esta opción está destinada únicamente al equilibrado inicial de baterías Pylontech 15s. No lo use para otros fines, ya que puede tener efectos no deseados. |
SVS - Sensor de tensión compartido | Deshabilitado | Si está habilitado, el dispositivo GX selecciona automáticamente la mejor medición de tensión disponible y la comparte con otros dispositivos conectados. |
STS - Sensor de temperatura compartido | Deshabilitado | Si está habilitado, el dispositivo GX enviará la temperatura de la batería medida al sistema inversor/cargador y a todos los cargadores solares conectados. |
Sensor de temperatura | Automático | Seleccione el sensor de temperatura a usar como sensor de temperatura compartido. En modo automático, el dispositivo GX elige el sensor disponible más adecuado. |
SCS - Sensor de corriente compartido | No | Si está habilitado, el dispositivo GX envía la corriente de la batería medida por un monitor de baterías conectado a todos los cargadores solares compatibles para coordinar el comportamiento de carga. |
Estado SCS | Indica si el sensor de corriente compartido (SCS) está habilitado o por qué no lo está. | |
BMS controlador | Automático | Seleccione el sistema de gestión de baterías (BMS) que se usa para controlar la batería o deshabilite el control BMS. En modo automático, el dispositivo GX elige el BMS correcto en función de la configuración del sistema. |
Seleccionado automáticamente | Muestra el BMS seleccionado en ese momento por el sistema cuando “BMS controlador” está en “Automático”. | |
Configuración → Configuración del sistema → Mostrar cargas CC | ||
Mostrar cargas CC | Deshabilitado | Habilite esto para barcos, vehículos e instalaciones con cargadores y cargas CC, además de cargadores MPPT o Multi. Esto no se podrá aplicar en la mayoría de las instalaciones sin conexión a la red, y cualquier discrepancia entre la corriente CC medida por el Multi y por el BMV se atribuirá a un 'sistema CC'. Puede tratarse de energía de entrada desde un alternador o de energía de salida a una bomba, por ejemplo. Un valor positivo indica consumo. Un valor negativo indica carga, por ejemplo desde un alternador. Tenga en cuenta que el valor mostrado siempre será aproximado y se ve afectado por la variación en la tasa de muestreo de distintos elementos del sistema. Para sustituir los valores aproximados por mediciones precisas, se puede usar un SmartShunt, que ha de configurarse en modo Monitor “Contador CC” y en tipo de contador CC “Sistema CC”. |
Sensores CA inalámbricos (si procede) | ||
Seleccione la posición de cada sensor de CA (inversor FV en AC-input 1, 2 o en AC-output). Más información acerca de los sensores CA inalámbricos. | ||
Configuración → Dispositivos → GPS - Leer la descripción completa | ||
Información GPS | - | Muestra datos de GPS como estado, latitud, longitud, velocidad, trayectoria, altitud y número de satélites a la vista. |
Dispositivo | - | Muestra información acerca del dispositivo para hacer un diagnóstico. |
Configuración → Dispositivos → Generador - Leer la descripción completa | ||
Función de arranque automático | Deshabilitado | Habilita o deshabilita la función de Arranque automático del generador. Se puede configurar con más detalle en el menú Generador → Configuración → Condiciones. |
Control manual | - | Permite manejar el generador de forma manual durante un tiempo determinado. |
Estado | No está funcionando | Muestra el estado del generador. Posibles mensajes de estado: Parado, Calentamiento, Arrancado manualmente, Funcionamiento condicionado, Enfriamiento, Parando |
Error | #0 Sin errores | Indica si hay algún error (p. ej.: el generador debería estar funcionando pero no se detecta entrada de CA) |
Configuración | Contiene submenús para hacer ajustes más detallados como Condiciones, Calentamiento y enfriamiento y Periodo de silencio. También incluye un interruptor para habilitar una alarma si el generador no está en modo Arranque automático. | |
Tiempo de funcionamiento y mantenimiento | Muestra el tiempo total de funcionamiento del generador, el tiempo de funcionamiento diario, el tiempo que falta hasta la próxima revisión de mantenimiento y el intervalo de las revisiones de mantenimiento configurado. Incluye opciones para reiniciar el temporizador de mantenimiento y el contador de tiempo de funcionamiento diario. | |
Configuración → Dispositivos → Generador → Configuración → Condiciones | ||
Si se pierde la comunicación | Detener generador | Define lo que el sistema debe hacer si se pierde la comunicación con el dispositivo GX. Opciones: Detener el generador, Arrancar el generador, Mantener el generador funcionando. |
Detener el generador cuando haya entrada de CA disponible | Deshabilitado | Esta opción es útil para sistemas auxiliares en los que un Quattro está conectado a la red en una entrada CA y a un generador a la otra. Si está habilitada, el generador se detendrá automáticamente en cuanto haya energía de la red disponible otra vez. |
Estado de la carga de la batería | Deshabilitado | Use el estado de carga de la batería para controlar el comportamiento de arranque y parada del generador. Habilítelo para activarlo. Arranque cuando el estado de carga sea menor que el porcentaje definido. Se puede fijar un valor de arranque separado para ignorar los periodos de silencio si es necesario. Arrancar cuando se cumpla la condición de estado de carga durante [segundos]: Parada cuando el estado de carga sea mayor que el porcentaje definido. Se puede fijar un valor de parada separado para los periodos de silencio y así minimizar el tiempo de funcionamiento una vez que el sistema se ha estabilizado. Se puede fijar un valor de parada separado para ignorar los periodos de silencio si es necesario. |
Corriente de la batería Tensión de la batería Cargas CA | Deshabilitado | Use cualquiera de los parámetros para controlar el comportamiento de arranque y parada del generador. Habilítelo para activarlo. Arrancar cuando el valor sea superior a - Amperios / Voltios / Vatios Valor de arranque durante los periodos de silencio - Amperios / Voltios / Vatios (para ignorar los periodos de silencio programados cuando sea totalmente imprescindible). Arrancar cuando se alcance la condición durante [segundos] (para permitir que haya picos momentáneos sin que se active el arranque). Detener cuando el valor sea inferior a - Amperios / Voltios / Vatios. Valor de parada durante los periodos de silencio - Amperios / Voltios / Vatios (permite un periodo de funcionamiento más corto en los periodos de silencio, una vez que se haya recuperado el sistema). Detener cuando se alcance la condición durante [segundos] (para permitir que haya caídas momentáneas sin detener el generador). |
Alta temperatura del inversor Sobrecarga del inversor | Deshabilitado | Use la advertencia de alta temperatura del inversor o la de sobrecarga del inversor para controlar el comportamiento de arranque y parada del generador. Habilítelo para activarlo. Arrancar cuando el aviso esté activo durante [segundos] (para permitir que haya picos momentáneos sin que se active el arranque). Cuando desaparezca el aviso, detener transcurridos [segundos] (para permitir que haya caídas momentáneas sin detener el generador). Si hay una advertencia de sobrecarga del inversor también permite saltarse el calentamiento del generador. |
Nivel del depósito | Deshabilitado | Use el nivel del depósito para controlar el comportamiento de arranque y parada del generador. Habilítelo para activarlo. Detener cuando el Nivel del depósito sea menor que el umbral. Impedir el arranque hasta que el Nivel del depósito sea mayor que el umbral. Activar advertencia cuando el generador se detenga. |
Puesta en marcha periódica | Deshabilitado | Habilitar - No / Sí Intervalo de puesta en marcha [días] Ignorar puesta en marcha si ha estado funcionando durante: Arrancar siempre, 1, 2, 4, 6, 8, 10 horas. Inicio del intervalo de puesta en marcha [fecha] Hora de arranque [hh:mm] Duración de la puesta en marcha (hh:mm) En marcha hasta que la batería esté completamente cargada. Por defecto está deshabilitado. |
Configuración → Dispositivos → Generador → Configuración | ||
Condiciones | Submenú - ver arriba. | |
Tiempo mínimo de funcionamiento | 0 m | Define un tiempo mínimo de funcionamiento en minutos. |
Detectar generador en la entrada CA | Deshabilitado | Si está opción está habilitada, el sistema disparará una alarma cuando no se detecte electricidad procedente del generador en la entrada CA del inversor seleccionada. Asegúrese de que se ha asignado la entrada CA correcta a “Generador” en la configuración del sistema. |
Alarma cuando el generador no esté en modo arranque automático | Deshabilitado | Si esta opción está habilitada, saltará una alarma cuando la función de arranque automático permanezca deshabilitada durante más de 10 minutos. |
Periodos de silencio | Deshabilitado | Los periodos de silencio impedirán que las condiciones normales de funcionamiento del generador lo arranquen. En algunos ajustes se pueden especificar valores para ignorar los periodos de silencio (un umbral de tensión extremadamente baja de la batería para evitar que el sistema se apague, por ejemplo). |
Calentamiento y enfriamiento | ||
Periodo de calentamiento | 60 | Fija el intervalo de tiempo de calentamiento del generador a través del control del relé antes de que se conecte al sistema. Durante este tiempo, el relé de entrada de CA permanece abierto y el inversor/cargador aún no se ha conectado. |
Periodo de enfriamiento | 180 | Fija el intervalo de tiempo posterior a la desconexión del generador del sistema para permitir que se enfríe antes de apagarse. Durante este periodo el relé de entrada de CA permanece abierto. |
Hora de parada del generador | 0 | |
Configuración → Dispositivos → Generador → Tiempo de funcionamiento y mantenimiento | ||
Tiempo total de funcionamiento del generador (horas) | Horas | Muestra el número total de horas durante las que ha estado funcionando el generador. |
Tiempo diario de funcionamiento | Submenú que muestra el tiempo diario de funcionamiento de los últimos 30 días. | |
Reiniciar los contadores de tiempo de funcionamiento diario | Ofrece la opción de reiniciar los contadores de tiempo de funcionamiento del generador. Esto es útil después de sustituir el generador, realizar una reparación importante o si se usan los contadores para hacer un seguimiento de las tareas de mantenimiento. | |
Horas de funcionamiento hasta el mantenimiento | Horas | Muestra el tiempo que falta hasta la próxima revisión de mantenimiento programada. Introduzca el intervalo de mantenimiento que desee en horas. |
Intervalo de mantenimiento del generador | Horas | Fije el intervalo de mantenimiento del generador en horas. Esto determina con qué frecuencia se necesita mantenimiento en función del tiempo de funcionamiento. Si no se fija, el elemento de Horas de funcionamiento hasta el mantenimiento se mantiene oculto. |
Reiniciar el temporizador de mantenimiento | Pulse para reiniciar el contador de mantenimiento una vez que se haya completado la revisión. | |
Configuración → Dispositivos → Bomba del depósito - Configure el arranque y la parada automáticos de la bomba en función de la información del nivel del depósito (transmisor). | ||
Estado de la bomba | - | Muestra si la bomba está funcionando o no en ese momento. |
Modo | Automático | Define el modo de control de la bomba. Las opciones son automático, encendida y apagada. Esto sirve de anulación manual cuando hay un sensor de depósito conectado y se han definido niveles de arranque y parada. |
Sensor de depósito | Sin sensor de depósito | Seleccione el sensor de depósito que se usa para activar la bomba. Si no hay ningún sensor conectado o no se detecta ninguno, aparecerá “Sin sensor de depósito”. |
Nivel de arranque | 50 % | Determina el nivel del depósito al que arranca la bomba (se cierra el relé). Cuando el nivel medido es inferior a este valor, la bomba se activa. |
Nivel de parada | 80 % | Determina el nivel del depósito al que se detiene la bomba (se abre el relé). Cuando el nivel medido es superior a este valor, la bomba se desactiva. |
9.2. Estado de carga (SoC) de la batería
9.2.1. ¿Qué dispositivo debo usar para calcular el estado de carga de la batería?
El dispositivo GX no calcula el estado de carga, solo muestra los valores de estado de carga recibidos de otros dispositivos.
Hay tres tipos de productos que pueden calcular el estado de carga:
Monitores de batería como los BMV, SmartShunt, Lynx Shunt VE.Can, Lynx Smart BMS o Lynx Ion BMS
Inversores/cargadores Multi y Quattro
Baterías con un monitor de baterías integrado, normalmente conectado por BMS-Can (por ejemplo, BYD, Freedom Won)
¿Cuál se debe usar en cada caso?
Batería con monitor integrado (por ejemplo, BYD, Freedom Won): → Use el estado de carga de la batería Esta es la fuente más precisa y a la que se debe dar prioridad.
Sistemas con solo inversor/cargador: → Si el Multi o Quattro es la única fuente de carga y descarga, puede calcular el estado de carga de forma fiable, no se necesita un monitor de baterías externo.
Sistemas con inversor/cargador, MPPT con comunicación con dispositivo GX: → Sigue sin necesitarse un monitor de baterías aparte, ya que el dispositivo GX agrega los datos de los componentes de Victron para obtener un estado de carga preciso. No obstante, la precisión del estado de carga será mayor si se instala un monitor de baterías (por ejemplo, BMV, SmartShunt, Lynx Shunt)
Todos los demás sistemas (por ejemplo, barcos, caravanas con luces CC, cargas/cargadores CC adicionales): Se necesita un monitor de baterías (por ejemplo, BMV, SmartShunt o Lynx Shunt VE.Can) para garantizar un seguimiento preciso del estado de carga.
9.2.2. Notas sobre el estado de carga
El estado de carga se usa principalmente para informar al usuario y no es esencial para el funcionamiento del sistema ni para el comportamiento del proceso de carga.
⚠️ El estado de carga no se usa para controlar el proceso de carga de la batería, pero es necesario si se configura un generador para el arranque/parada automático en función del estado de carga.
Más información:
Preguntas frecuentes de VRM - diferencia entre el estado de carga de BMV y de VE.Bus
Consulte la Sección de parámetros configurables sobre Selección de monitor de batería y Tiene sistema CC.
9.2.3. Selección de la fuente de estado de carga (SoC)
La fuente del estado de carga puede seleccionarse en: Configuración → Configuración del sistema → Baterías → Monitor de baterías. La fuente seleccionada determina qué valor de estado de carga se muestra en la pantalla resumen de su dispositivo GX. Modo Automático Si se selecciona Automático, el sistema sigue esta lógica: En la misma imagen hemos elegido el ajuste Automático. Cuando se selecciona Automático, la pantalla de Configuración del sistema aparecerá como en la siguiente imagen. La función “Automático” sigue la siguiente lógica:
¿Cuándo se debe usar “Sin monitor de baterías”? Seleccione Sin monitor de baterías en sistemas en los que:
|
9.2.4. Información detallada sobre el estado de carga VE.Bus
Mientras que el inversor/cargador esté en Carga inicial, el estado de carga no superará el valor establecido en VEConfigure en: Pestaña general → Estado de la carga al finalizar la carga inicial (por defecto: 85 %).
En sistemas con cargadores solares, asegúrese de que la tensión de absorción configurada en el MPPT es ligeramente mayor que el ajuste del inversor/cargador. Esto permite que el inversor/cargador detecte la transición a Absorción, algo necesario para que el estado de carga suba por encima del límite de Carga inicial.
⚠️ Si el inversor/cargador no detecta Absorción, el estado de carga permanecerá fijo en el porcentaje de Fin de carga inicial configurado (por defecto: 85 %).
9.2.5. El menú de estado del sistema
El menú de estado del sistema (Configuración → Configuración del sistema → Estado del sistema) proporciona indicadores de diagnóstico que le ayudarán a identificar el comportamiento del sistema y posibles problemas. ⚠️ Este menú es de solo lectura y no puede usarse para configurar ajustes. Solo es visible para el nivel de acceso Superusuario y la visibilidad y el estado de cada indicador dependen de la configuración del sistema y de los dispositivos conectados. |
Explicación de los indicadores de diagnóstico
Sincronización del estado de carga VE.Bus con la batería:
Si está encendido, indica que el monitor de baterías interno del Multi/Quattro está sincronizando automáticamente su estado de carga con una fuente más precisa, como un BMV, SmartShunt o BMS.
Use la corriente del cargador solar para mejorar el estado de carga del VE.Bus:
En un sistema VE.Bus sin un monitor de baterías específico, pero con cargadores solares de Victron, el dispositivo GX tiene en cuenta la corriente de carga solar para mejorar el cálculo del estado de carga que hace el Multi/Quattro.
Control de la tensión del cargador solar:
Los cargadores solares no están usando su algoritmo de carga interno, sino que siguen un valor de referencia de tensión externo, procedente de una batería gestionada o, en sistemas ESS, del Multi/Quattro.
Control de la corriente del cargador solar:
El sistema está limitando la corriente de salida del cargador solar, a partir de:
Una batería gestionada
Una corriente de carga máxima definida por el usuario establecida en DVCC
Control BMS:
El BMS está controlando la tensión de carga, ignorando las tensiones de absorción y flotación configuradas en el inversor/cargador o en el cargador solar.
9.3. Configuración del relé de temperatura
Se pueden configurar los relés 1 y 2 integrados (si procede) para que se activen y se desactiven en función de la temperatura. Consulte en la sección de Conexión de sensores de temperatura la compatibilidad y las instrucciones de conexión. | |
Configuración del control del relé de temperatura
Configuración de ejemplo: Control de calefacción en dos fases
|
Tenga en cuenta que los contactos físicos de conexión están disponibles para el relé 1 y el relé 2 en las configuraciones de Normalmente abierto y Normalmente cerrado.
Atención
Tenga en cuenta las especificaciones sobre límites de potencia de los relés. Puede que sea necesario conectar los aparatos mediante un contactor adicional si los requisitos de potencia superan la especificación del límite de potencia del relé.
9.3.1. Control de calentamiento y enfriamiento de baterías
Junto con las baterías NG de Victron, el dispositivo GX puede usar su relé para controlar el calentamiento de la batería en condiciones frías y el enfriamiento cuando sea necesario y sin añadir un sensor de temperatura adicional. El objetivo es permitir la carga de la batería a la temperatura más baja permitida alimentando los calentadores hasta alcanzar el umbral de carga mínimo.
Esta función:
Necesita un Lynx Smart BMS NG (no funciona con el Small BMS NG ni con el VE.Bus BMS NG).
También funciona con otras baterías gestionadas compatibles siempre que transmitan datos de la temperatura de la celda al dispositivo GX.
Necesita que se instalen calentadores o dispositivos de refrigeración adecuados.
Siga estos pasos para configurar el control de calentamiento y enfriamiento para baterías:
|